INÉS SANFELIU
DISEÑADORA DE INTERIORES Y PAISAJISTA
FRANJAS ACTIVAS - GAVÀ
El proyecto Franjas Activas se localiza en el municipio de Gavà, entre Viladecans y Castelldefels.
La ciudad, que actualmente tiene más de 46.266 habitantes, está a 15 kilómetros de Barcelona y va desde el Macizo del Garraf hasta el mar, e incluye tierras del Delta del Llobregat.
Dispone de una importante red de comunicaciones cortantes que dividen el municipio en diferentes franjas que no conectan entre si y dividen los espacios naturales.
Con el proyecto Franjas Activas, se pretende conectar el municipio con el entorno, a partir de los ejes de los caminos históricos que lo cruzan de forma vertical y horizontal. Al mismo tiempo, se pretende que el entorno natural entre dentro de Gavà.
El proyecto se encuentra en la intersección de estos ejes. Se localiza en el centro histórico de Gavà, una zona muy interesante, vital y activa.
Se trata de una zona donde hay dos plazas y un par-que que actualmente no conectan entre si. Son la Plaza de la Bogería, la Plaza de la Iglesia y el Parque del passeig Joan Maragall. Hay una mala conexión entre estas zonas, ya que el recorrido de los coches fracciona el espacio y el cambio de nivel del parque no potencia la permeabilidad del lugar.
Franjas Activas engloba en un mismo proyecto las dos plazas y el parque, y pretende conseguir una conectividad social y urbana, creando un espacio flexible, con vegetación autóctona abundante, don- de hay diferentes ambientes, atmósferas, y donde se prioriza al peatón. Se pretende conseguir un espacio en el centro histórico de Gavà, agradable, fresco, con actividades mixtas y un lugar de reunión para los vecinos cerca de la naturaleza.
Ya que existen caminos de plataforma única en la zona, se propone “estirarlos” hasta llegar al corazón del parque, de esta forma conseguimos un espacio de plataforma única peatonal, que une las dos plazas y el parque, suprimiendo la circulación de vehículos por las dos plazas y anulando el aparcamiento en toda la zona del proyecto.
Se utiliza como hilo conductor unas franjas activas en el pavimento donde se albergan los servicios de iluminación y de recogida de agua de la lluvia.
Estas franjas nos permiten, a la vez, vincularnos con lo existente siguiendo el ritmo de parcelación de las fachadas.
Al mismo tiempo, el material utilizado para configurar estas franjas (adoquín rojo), nos vincula con el lenguaje utilizado actualmente en las calles existentes de plataforma única peatonales, que “se han estirado” hasta llegar el núcleo del proyecto.
Con la unificación de la plaza de la Bogería, la plaza de la Iglesia y el parque del passeig Joan Maragall en el centro histórico de Gavà, se da la oportunidad de mejorar el entorno medioambiental urbano de Gavà; mejorar la calidad de vida de los habitantes; conseguir una conectividad social y natural; disponer de un espacio amplio, social y flexible, que funcione como aparato pulmonar de Gavà.
Una integración de la naturaleza en la ciudad, que consigue un espacio acogedor, natural y humano en el centro histórico de Gavà, donde poder pasear, relajarse, y experimentar tanto la sensación de intimidad en una atmósfera acogedora, como capaz de albergar diversos eventos y actividades del día a día y sentir que se forma parte de la naturaleza.











